Ecoingeniería en la restauración de la diversidad vegetal en zonas incendiadas

Después de un incendio se promueven acciones de ecoingeniería como barreras perpendiculares a la pendiente creadas con los troncos quemados, acolchados, triturados dispuestos según las curvas de nivel, etc. El primer objetivo de estas medidas es frenar la erosión pero Manuel Esteban Lucas y sus coautores han investigado si también contribuyen a aumentar la diversidad vegetal frente a los sitios incendiados no tratados. El estudio incluye zonas incendiadas del NW de la península y del SE en un arco que va de Valencia a Jaén. Las evidencias que obtienen es que los efectos son pequeños y se deben repensar las medidas de ecoingeniería si deben ser más eficientes para impulsar la diversidad vegetal en el post-incendio. Publicado por la revista The Science of Total Environment del próximo mes de abril. Lee el resumen aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *