Atlas de mamíferos de la Cuenca del Segura. Proyecto Encebra.

  • 1 Comment

Foto de la entrada: Alberto G. Quesada

El Proyecto Encebra es una iniciativa altruista que trata de recopilar, actualizar y complementar la información disponible sobre la comunidad de mamíferos (continentales y marinos) presentes en la cuenca del Segura. Desde su puesta en marcha en 2017, más de 120 miembros procedentes de diversas asociaciones naturalistas, instituciones científicas, administraciones públicas y naturalistas particulares se han sumado a esta iniciativa, que acumula ya más de 11.000 citas de mamíferos correspondientes a 79 especies y repartidas entre las 238 cuadrículas UTM 10×10 que componen el área de estudio. El principal objetivo de este proyecto es generar información de calidad para la elaboración del Atlas de los Mamíferos de la Cuenca del Segura, un documento técnico que contribuirá a aumentar ostensiblemente el conocimiento de este grupo de vertebrados y, consecuentemente, dotará a las administraciones públicas de herramientas de gestión basadas en la evidencia científica.

Una de las primeras reuniones de Encebra. Foto Antonio Zamora.

El Proyecto Encebra supone un verdadero reto ya que, hasta la fecha, no existe ningún trabajo de referencia similar que abarque el área de estudio. De hecho, hasta la puesta en marcha del proyecto ni siquiera existía una lista patrón de los diferentes grupos de mamíferos presentes en la cuenca del Segura, ni tampoco aplicable a algunas de las provincias enmarcadas (p.ej. Murcia). Objetivos tan ambiciosos solo han sido abordados de manera puntual y a menor escala espacial, como en el municipio de Yecla, donde en 2015 se publicó el Atlas de los Mamíferos de Yecla que constituye sin duda un excelente trabajo de partida para la comarca del Altiplano. Los datos que se han recopilado en los cuatro años de andadura del Proyecto Encebra han permitido actualizar el estatus de especies que se encontraban en una situación incierta, como el turón (Mustela putorius), la comadreja (Mustela nivalis), el topo (Talpa occidentalis) y el murciélago de bosque (Barbastella barbastellus), así como confirmar la reciente colonización del sureste ibérico por parte del lince ibérico (Lynx pardinus) y del meloncillo (Herpestes ichneumon). A fecha de enero de 2022, el proyecto se encuentra en la recta final del trabajo de campo dirigido a completar la información en cuadrículas deficitarias. En los próximos meses dará comienzo la redacción de los contenidos del atlas, que incluirá fichas monográficas de cada especie con información detallada sobre su distribución, hábitos, alimentación, reproducción, amenazas y conservación. 

Puedes encontrar más información accediendo a la página web del Proyecto Encebra. Los coordinadores de esta iniciativa animan a los lectores a que envíen sus citas de mamíferos y colaboren así en el estudio de este grupo de vertebrados. La recepción de citas está abierta a cualquier persona interesada a través de la siguiente aplicación, y estará habilitada de manera continuada.

1 thought on “Atlas de mamíferos de la Cuenca del Segura. Proyecto Encebra.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *