Leishmaniosis y otras enfermedades trasmitidas por vectores en mamíferos silvestres

Maróa Ortuño ha presentado su tesis doctoral en la Universidad de Murcia que «investiga aspectos epidemiológicos de la leishmaniosis y flebovirosis, transmitidas por flebotomos, y la babesiosis y hepatozoonosis, transmitidas por garrapatas, en perros, gatos, fauna silvestre y humanos del sur de España«. De sus cuatro capítulos, el segundo y el cuarto son de interés para los lectores de semiarido.es. El capítulo 2 estudia la prevalencia y coinfección de las enfermedades en carnívoros silvestres, si bien en un ámbitio espacial que abarca gran parte del sur de España, no sólo el Sureste. El estudio está publicado en acceso abierto en la revista Transboundary and Emerging Diseases. El capítulo 4 sí es específico del Sureste y estudia la estructura genética de Leishmania infantum en humanos, perros y animales silvestres en este área geográfica. Se muestra que la estructura genética de L. infantum es compleja incluso en pequeñas áreas, identificándose genotipos exclusivos en humanos, perros y fauna silvestre o afectando a los tres. Este estudio está publicado en Zoonoses and Public Health y se puede acceder al resumen aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *