Las hoyas de Baza y Guadix fueron durante millones de años una zona endorreica que albergaba un lago de extensión variable según los ciclos climáticos. En la actualidad esta zona desagua al Guadalquivir a través del Guadiana Menor y los depósitos sedimentarios y formas erosivas junto a los extraordinarios yacimientos paleontológicos han llevado a que la zona sea designada como Geoparque. El registro fósil de mamíferos de los últimos dos millones de años es probablemente el mejor de Europa. Alfonso Arribas y sus coautores describen los principales yacimientos desde el Plioceno al Pleistoceno Medio (5-0.5 Ma) describiendo la fauna de mamíferos pero también de otros vertebrados. Una fascinante síntesis donde los mamuts, hienas o hipopótamos aparecen como elementos de la fauna europea. El artículo está publicado en acceso abierto en la revista Geoconservation Research. No sólo encontraréis un resumen de los principales yacimientos y su fauna sino acciones de valorización en el conexto del Geoparque.
Mamíferos del Plioceno y el Pleistoceno Medio en el Geoparque de Granada
