El Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles publica un artículo firmado por investigadores de la Universidad de Murcia en colaboración con la Universidad de Lisboa sobre sequías en la Demarcación Hidrográfica del Segura y en el ámbito de la Mancomunidad de canales del Taibilla, que sirve algunas áreas fuera de la citada demarcación. El artículo se basa en el análisis del índice estandarizado de precipitación (SPI; de sus siglas en inglés) a 12 meses, es decir, utilizando la lluvia acumulada en 12 meses. El índice es calculado en 92 estaciones repartidas por el territorio y a partir de estos datos se delimitan 4 regiones aproximadamente homogéneas en su patrón de sequías. la extensión de las regiones es dispar. Hay dos grandes regiones, una en el litoral y prelitoral y otra en la zona interior, y dos pequeñas, una en el noroeste coincidiendo con la sierra de Segura y otra en el este en el entorno de Alicante y algunas zonas del interior (ver figura destacada de este post). Si leéis el artículo, libremente descargable, descubriréis interesantes diferencias en el patrón de sequías entre regiones y su evolución en el tiempo.
Sequías en la cuenca del Segura: Patrones espaciales
