Un artículo de Luis Negral et al, UPCT acaba de publicar un intrigante artículo en la revista Science of The Total Environment en el que analizan datos de la red de estaciones de seguimiento de la concentración de polen en el aire de la Región de Murcia. Estas estaciones se encuentran, en Murcia, Cartagena y Lorca. La concentración de polen se explica bien por la fenología, aunque durante los episodios de calima, con abundancia de polvo sahariano la presencia de polen se reduce. Sin embargo, en la ciudad de Lorca se detecta una relación entre la concentración de polen y la presencia de mayores cantidades de polen. Las sacudidas de los terremotos pueden facilitar la liberación a la atmósfera del polen. El artículo ha sido publicado en Internet de momento como borrador si corregir. Puedes acceder al resumen en este enlace.
¿Incrementan los terremotos la concentración de polen en el aire?
